MANUAL DE WINDOWS 10

Unidad 1. Novedades en Windows 10 Introducción La versión anterior del sistema operativo Windows, conocida como Windows 8, es probablemente junto con Windows Vista, la que menos tiempo se ha mantenido vigente en el mercado. A pesar de que pretendía ser un parteaguas en la historia de los sistemas operativos Windows, al introducir la novedosa interfaz Modern UI (también conocida como Metro), el abandono del conocido botón de inicio (utilizado desde Windows 95), fue tan criticado que tuvieron que reincorporarlo parcialmente en una actualización a la que llamaron 8.1. Sin embargo, eso no terminó por convencer a los usuarios y generó el incentivo necesario para que Microsoft renovara su principal producto de software. Otro aspecto muy importante a destacar es que todos los usuarios de Windows 7, 8 y 8.1 podrán actualizar a la versión Home de Windows 10 de manera gratuita. Las computadoras nuevas vendrán con Windows 10 de fábrica, por supuesto, pero los usuarios de las versiones mencionadas pueden descargarlo a partir de agosto de 2015 y durante un año, hasta agosto de 2016, lo que resulta muy novedoso tratándose de Microsoft. Novedades de Windows 10 Menú Inicio con interfaz Modern UI. Como mencionamos arriba, una de las principales críticas que recibió Windows 8 fue la ausencia del menú Inicio y la implementación de la interfaz Modern UI que se distinguía por presentar los programas como baldosas, azulejos o "tiles" (como desees llamarlas) en pantalla, para acceder a ellas fundamentalmente a través de pantallas táctiles. Lamentablemente, el resultado fue una interfaz cuyo manejo resultó confuso para muchos usuarios. Por otra parte, hay que añadir que no se limitaron a recuperar el menú Inicio de la versión 7 de Windows, le dieron características nuevas que le añaden funcionalidad y que resultan muy interesantes, independientemente si se manejan con el ratón o directamente con los dedos en pantalla. Vista de tareas y Escritorios virtuales. Otra característica interesante a tener en cuenta en esta nueva versión de Windows es la aparición, por primera vez en este sistema operativo, de los Escritorios virtuales. Si por alguna razón necesitamos trabajar con muchos programas o documentos al mismo tiempo, podemos organizar sus ventanas en escritorios independientes entre sí, de modo que cada escritorio contenga sólo una o dos ventanas y luego podremos movernos entre los escritorios fácilmente, añadiendo orden al trabajo. Microsoft Edge. Otra de las novedades más destacadas de la nueva versión de Windows es la sustitución de Internet Explorer por su nuevo navegador de Internet llamado Microsoft Edge. A su vez, no se trata sólo de una sustitución de un programa por otro, sino que además incluye características que no están presentes en otros navegadores, como la posibilidad de hacer anotaciones en las páginas y crear listas de lectura, entre otras opciones, lo que lo hace único. Aplicaciones multimedia: Fotos, música y películas. Windows 10 incluye tres aplicaciones nuevas para el manejo de los archivos multimedia: Fotos, Música y Películas. Fotos recopila y organiza todas las imágenes de nuestro ordenador dándonos un acceso simple a ellas. En el caso de Música y Películas, tendremos acceso a contenidos en línea a través de la tienda Windows. Cortana, asistente personal por voz. Microsoft ha decidido incorporar su propio asistente personal de voz para hacerle competencia a Siri de Apple y a Google Now. En este caso se llama Cortana. A este asistente no sólo puedes hacerle cualquier consulta que desees, también CURSO EXPERTO WINDOWS 10 5 puedes ordenarle algunas acciones en el ordenador o usarlo como herramienta para recordar citas y tareas. Además, es el lugar donde realizamos búsquedas de archivos y contenidos de Internet, como veremos en su momento. También cuenta chistes, pero digámoslo de una vez: no son muy buenos. OneDrive integrado. OneDrive es un servicio de almacenamiento en la nube que ya existía antes de Windows 10, sin embargo, en esta versión han mejorado la integración con el sistema operativo y con el Explorador de archivos, de modo que su uso es muy sencillo. Sin embargo, requiere que nos identificamos en Windows con una cuenta de Microsoft, como veremos más adelante. Continuum. Continuum es una nueva característica de Windows 10. Podemos definirla como la capacidad del Sistema Operativo de adaptarse a las pantallas de los distintos dispositivos que estemos utilizando. En otras palabras, el menú Inicio tendrá una apariencia en una computadora de escritorio y otra, mejor adaptada, en un teléfono móvil o en una tableta. Lo mismo ocurre con las aplicaciones. De modo que el uso de las funciones se facilitará aún más en cada dispositivo. Xbox integrado. Los fanáticos de los videojuegos podrán disfrutar de esta característica de Windows 10, pues podrán contar con todos sus récords, tags de juegos, niveles grabados, etcétera de su consola Xbox en su propio ordenador PC. Y si la capacidad del equipo lo permite, podrán continuar con sus juegos en línea, por supuesto. Centro de actividades. El Centro de actividades es una nueva zona en la pantalla principal de Windows que nos permite recibir y revisar las notificaciones del sistema, así como elegir diversas acciones, como cambiar el ordenador a modo avión o modificar la pantalla a modo tableta. Tienda de aplicaciones. La implementación de la Tienda de aplicaciones viene de la versión 8 de Windows. Sin embargo, podemos decir que la integración con el nuevo Windows 10 la convierte en una especie de relanzamiento. Es aconsejable explorar la tienda, hay un buen número de aplicaciones gratuitas que pueden resultarte interesantes. Hello. Con esta característica y equipo compatible no necesitaremos usar contraseñas para iniciar una sesión de Windows, pues el ordenador podrá utilizar el reconocimiento facial o las huellas dactilares. En algunos ordenadores con los dispositivos necesarios, también podrán implementar la identificación del iris. A su vez, los datos del usuario pueden encriptarse, de modo que sólo el propietario de los mismos, identificado por los métodos mencionados, podrá acceder a ellos. Versiones de Windows 10 Hay cuatro ediciones distintas de Windows 10 en el mercado para computadoras tipo PC: Home, Pro, Enterprise y Education. Home. La versión Home está orientada a usuarios sin requerimientos especiales, pero con todas las características necesarias del sistema operativo: multitareas, administración de archivos, multimedia, etcétera, además de las novedades propias de la versión, como el nuevo navegador Edge que ya mencionamos. Pro y Enterprise. Las ediciones Pro y Enterprise tiene las mismas características más otras orientadas al trabajo en redes corporativas, reforzando aspectos de seguridad de la información, conexión a redes privadas virtuales, prioridad en actualizaciones críticas, etcétera. Education. la edición llamada Education se deriva de Enterprise, pero está destinada a CURSO EXPERTO WINDOWS 10 6 entidades educativas y académicas, con programas especiales para que estudiantes y profesores puedan adquirirla a precios especiales. Aquí puede ver el desglose de algunas de las novedades disponibles según Microsoft para cada una de sus ediciones. Ediciones Características Home Pro Enterprise Education Menú Inicio personalizable SI SI SI SI Windows Defender y Firewall SI SI SI SI Arranque rápido con Hiperboot e InstantGo SI SI SI SI Ahorro de batería SI SI SI SI Wndows Update SI SI SI SI Cortana SI SI SI SI Escritorios virtuales SI SI SI SI Asistente de acoplamiento de ventanas SI SI SI SI Microsoft Edge SI SI SI SI Administración de dispositivos móviles SI SI SI SI Unirse a un dominio fácilmente NO SI SI SI Administración de directivas de grupo NO SI SI SI Internet Explorer de modo empresarial NO SI SI SI Escritorio remoto NO SI SI SI Tienda Windows para la empresa NO SI SI SI Windows To Go Creator NO NO SI SI appLocker NO NO SI SI Control detallado de la experiencia de usuario NO NO SI SI Credential Guard NO NO SI SI Device Guard NO NO SI SI Servicio a largo plazo NO NO SI NO Problemas de compatibilidad Cuando cambiamos de sistema operativo siempre hay algo que tenemos que tener en mente: la compatibilidad de los programas que utilizamos con el nuevo sistema. En el caso de Windows 10 se supone que todos los programas que funcionaban en Windows 7 y 8 seguirán funcionando sin requerir de actualizaciones o adaptaciones particulares. Al momento de escribir estas líneas, lo más relevante que se informa en medios especializados es que algunos dispositivos requieren simplemente ser reinstalados despueás de la actualización a Windows 10, como las impresoras y los escáneres, pero después de dicha reinstalación no presentan mayor problema. CURSO EXPERTO WINDOWS 10 7 Actualización a Windows 10 Si adquirimos un ordenador nuevo con Windows 10 preinstalado, no tenemos entonces que realizar ninguna tarea de actualización. En cambio, queremos referirnos aquí a la actualización a Windows 10 desde todos los ordenadores con Windows 7 y 8, los cuales, como ya mencionamos, han recibido a través de Internet, la invitación a actualizarse a este sistema operativo de modo gratuito desde Agosto de 2015. Unidad 2. El sistema operativo Windows 10 El Sistema Operativo A continuación, intentaremos responder en líneas generales la pregunta ¿Qué es y para qué sirve el Sistema Operativo? y algunos otros elementos relacionados. En la actualidad existe una gran variedad de Sistemas Operativos. De entrada, tenemos Microsoft Windows y todas sus diversas versiones que aún son utilizadas en todo el mundo: XP, Vista, 7, 8, 8.1 y ahora la llamada versión 10. ¿Pero qué es un Sistema Operativo? Bueno, podemos definir al Sistema Operativo como el programa que permite controlar y gestionar los recursos físicos del dispositivo (hardware), así como el intercambio de información con el usuario (lo que definimos como la interfaz), al tiempo que genera el ambiente en el que funcionan el resto de los programas que utilizamos (también llamados "aplicaciones") El Sistema Operativo es entonces una pieza imprescindible para nuestro ordenador ya que sin él éste no puede funcionar. Un buen Sistema Operativo es aquél que administra los recursos del ordenador de modo eficiente al mismo tiempo que es fácil de utilizar para el usuario y permite el buen desempeño de las aplicaciones. En síntesis, el papel del Sistema Operativo es fundamental para el funcionamiento de nuestro ordenador, por ello, no podemos ignorar sus funciones y características. Mientras más y mejor lo conozcamos, mejor aprovecharemos los recursos de nuestro equipo y, seguramente, trabajaremos de modo más eficiente con los programas y, por tanto, con nuestra información, que es al final lo más importante. Dispositivos básicos: El ratón, el teclado y el teclado en pantalla Además del sistema operativo, para utilizar el ordenador hacen falta unos dispositivos básicos que permitan nuestro control sobre él. El teclado y el ratón son lo más generalizados. Lo principal antes de empezar a manejar un Sistema Operativo es conocer los distintos componentes que forman parte del ordenador o que están muy asociados a ellos. Aquí mostramos algunos. CURSO EXPERTO WINDOWS 10 8 El Teclado El teclado, permite introducir texto, así como instrucciones específicas a través de teclas especiales, como veremos enseguida. 1) Teclas de Función: Su uso depende de cada programa, aunque hay algunas convenciones establecidas respetadas por la mayoría de ellos. Por ejemplo, F1 activa el sistema de ayuda. F2 sirve para editar (modificar) algún elemento, F5 redibuja la pantalla, etcétera. 2) Esc (Escape): Cancela opciones no deseadas. Cierra menús, cuadros de diálogo, etcétera. En el trabajo cotidiano, suele convertirse en la primera opción natural cuando activamos una opción de modo incorrecto. 3) Bloq May (Bloque mayúsculas): Conmuta el teclado de minúsculas a mayúsculas y viceversa. 4) Mayús (Mayúsculas): Sirve para obtener mayúsculas y los símbolos que están arriba de los números, pero sin conmutar el teclado. Por tanto, debe presionarse simultáneamente con la tecla deseada. 5) Ctrl (Control): Tiene diversos fines según el programa, pero siempre se utiliza en combinación con otras teclas. 6) Logo de Windows: Despliega el menú Inicio. 7) Alt: Su función primaria individual es activar el menú del programa que estemos utilizando. Sin embargo, suele utilizarse en combinación con otras teclas para múltiples funciones según el programa. 8) Enter: Se usa para introducir un dato a la computadora, aceptar una opción, indicar un fin de párrafo, etcétera. 9) Icono de menú: Activa el menú contextual. Equivale a pulsar el botón derecho del ratón. CURSO EXPERTO WINDOWS 10 9 10) Las flechas: Desplazan el cursor u otros elementos en la pantalla. 11) INS (Insert o Insertar): Permite la inserción de datos, texto u objetos en el punto donde se encuentre el cursor. 12) Supr (Suprimir): Borra los datos elegidos en pantalla. 13) RegPag y AvPag (Regresar Página y Avanzar Página): Desplazan los datos en pantalla según el programa. 14) Inicio: Desplaza el cursor al inicio de los datos, de una línea o de una página según el programa utilizado. 15) Bloq Num (Bloque numérico): Conmuta el teclado numérico entre los números y las opciones alternativas que cada tecla ofrece. 16) Retroceso: Borra el carácter que está a la izquierda del cursor. Combinar teclas: Para realizar algunas funciones hay que pulsar dos o más teclas a la vez. La nomenclatura general y que utilizaremos en el curso será tecla + tecla (por ejemplo: Ctrl + G). La forma de pulsar combinaciones es pulsar en primer lugar la tecla especial indicada primero, mantenerla pulsada y pulsar a continuación la segunda. Aunque normalmente las aplicaciones utilizan las mismas teclas rápidas, debemos tener en cuenta que pueden cambiar de una a otra. Guardar un documento por ejemplo puede hacerse con Ctrl + So con Ctrl + G, en función de la aplicación que estemos usando (en inglés "save", en castellano "guardar"). A veces no podemos fiarnos de la intuición, ya que por ejemplo en Word se CURSO EXPERTO WINDOWS 10 10 guarda con Ctrl+ G (en castellano) y se imprime con Ctrl + P (del inglés, "print"). La forma de conocer las teclas rápidas es fijarse en los menús, frecuentemente la propia aplicación indica esta información, ya sea directamente o con la ayuda contextual que se muestra al pasar el cursor sobre una opción. Teclas especiales: Algunas teclas contienen más de un signo, por ejemplo, las numéricas de la parte superior. La forma de elegir un carácter u otro es combinar la pulsación de esa tecla con las teclas especiales Mayúsculas (también llamada Shift) y Alt Gr. También hay otras teclas especiales, como Alt, que se utiliza principalmente para combinaciones de teclas o la tecla de Windows para acceder rápidamente al menú Inicio. Ejemplo de Alt Gr y de Mayús: Veamos cómo elegir el carácter que queremos pulsar, vamos a fijarnos por ejemplo en la tecla del número 2: Si simplemente la pulsamos, obtendremos el número 2. Si pulsamos Alt Gr + 2 obtendremos la @. Si pulsamos Mayúsculas + 2 obtendremos ". La tecla Alt nos puede resultar útil, por ejemplo, para desplegar el menú del programa que tengamos abierto. Al pulsarla se subraya una letra de cada opción del menú superior, por ejemplo, la "A" del menú Archivo. Esto nos indica que pulsando Alt + A desplegamos el menú Archivo. Otra tecla que también se suele utilizar es ESC. Sirve para cerrar algunas ventanas, programas o "escapar" en diferentes circunstancias, como cuando ha ocurrido un error en la aplicación en que estábamos trabajando. Su utilidad, como la del resto de teclas especiales, depende del programa con el que estemos usando, por lo que es una buena costumbre consultar la ayuda y documentación que ofrecen los mismos. El Ratón Los botones del ratón: Hoy en día hay una gran variedad de ratones, con 2, 3, incluso hasta cuatro botones, pero las funciones básicas son las mismas. El botón Izquierdo. Es el más utilizado porque con él seleccionaremos los objetos y pulsamos botones en pantalla. CURSO EXPERTO WINDOWS 10 11 El botón del medio o la rueda dentada se utiliza para desplazar hacia arriba o hacia abajo la pantalla. A veces, para que tenga efecto, tenemos que pinchar en el área donde nos queremos desplazar. El botón derecho se utiliza para desplegar el menú contextual, este menú recibe este nombre porque en función del objeto seleccionado el menú contendrá unas opciones u otras, es decir, depende de su contexto. Las funciones del ratón: El clic. Se realiza con el botón izquierdo del ratón una pulsación sobre algún objeto, de esta forma seleccionamos el objeto con el que queremos trabajar (una ventana, un botón, un icono...). Pinchar y arrastrar. Se utiliza para seleccionar varios objetos al mismo tiempo. Para hacerlo pinchas en una zona y arrastras hasta seleccionar los objetos deseados, luego suelta el botón. Normalmente las ventanas sólo se pueden arrastrar si nos situamos en la parte superior, es decir, en la barra de título. Doble clic. Se utiliza para ejecutar una acción (abrir una carpeta, un documento, iniciar un programa a partir de su icono...). Punteros del ratón: Normal. El aspecto normal del puntero del ratón es una flecha , pero puede tomar estas otras formas: Ocupado. Tiene la forma de un disco . El ordenador está procesando y no permite hacer ninguna otra operación hasta que no acabe la actual. Texto. Cuando estamos en un lugar en el que es posible escribir texto toma esta forma. Punto de inserción. Tiene esta forma . No confundir con el puntero del ratón. El punto de inserción es el lugar donde se insertará la próxima letra que escribamos. El punto de inserción se va desplazando solo según vamos introduciendo texto, pero también se puede desplazar con las teclas de las flechas del teclado, y también al hacer clic con el ratón se coloca en la posición donde esté el puntero. Mantiene un constante parpadeo que nos facilita su localización. Si eres zurdo y estás interesado en saber cómo cambiar la configuración de tu ratón para intercambiar los botones haz el siguiente ejercicio. Más adelante, dedicaremos un tema a configurar al ratón

Comentarios